Descubre cómo quedar embarazada de forma natural
¿Buscas embarazo pero no lo consigues? Si tienes dudas de cómo funciona la fertilidad natural femenina y quieres saber qué hacer para quedar embarazada rápido y fácil, estás en el sitio perfecto.
Los meses van pasando y cada vez te sientes más impaciente así que es importante saber escuchar el cuerpo, aprender sobre los días fértiles y conocer los secretos del calendario menstrual.Así entenderás cómo funciona la ovulación y por fin verás marcado el test de embarazo!
Conocer cómo funciona el ciclo femenino

Para aumentar las posibilidades de concepción hay que conocer bien cómo funciona tu calendario menstrual y así optimizar las probabilidades de lograr el embarazo.
Eres fértil solo durante unos pocos días en cada ciclo y hay que aprovecharlos al máximo. Saber con antelación cuándo serán estos días fértiles es una gran ventaja para planificar correctamente las relaciones y conseguir así quedar embarazada.
Calcular los días fértiles de la mujer

Para hacer un seguimiento del calendario menstrual y analizar cada una de las fases del ciclo femenino, hay que hacer un cálculo de los días fértiles de la mujer. Esto consiste en detectar cuándo se produce la ovulación y cuándo es la ventana más fértil del ciclo para así aumentar las probabilidades de concepción.
En los ciclos regulares suele ser mucho más fácil saber en qué momento vas a ovular. Hay muchas aplicaciones que realizan este cálculo de manera automática y predicen cuándo es el mejor momento para concebir.
Pero realmente estos cálculos automáticos no son válidos para todas las mujeres y sobre todo, en los casos de ciclos irregulares, las aplicaciones no sirven para nada.
Para calcular los días fértiles de una mujer hay que conocer los diferentes métodos de cálculo que existen y aprender cómo hacerlos.
Aumentar las probabilidades de embarazo

¿Cuánto se tarda en quedar embaraza? Probablemente es una pregunta que todo el mundo se ha hecho en empezar a buscar un bebé.
Para optimizar las probabilidades de quedar embarazada hay que tener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer. Por eso es tan importante conocer cuándo es esta ventana fértil del ciclo y planificar bien los encuentros amorosos para así lograr por fin la concepción.
A la hora de tener relaciones, escoger una adecuada postura sexual podría favorecer que los espermatozoides lleguen mejor a su destino. Y cuando hay orgasmo femenino ayuda a que el proceso sea más efectivo. Una vez termina la relación sexual, se aconseja que la mujer permanezca tumbada y relajada.
Utilizar lubricantes no siempre es la mejor opción, pero puede ser de gran ayuda en caso de que la mujer no tenga suficiente flujo fértil. Es muy importante conocer cuáles son los adecuados y no utilizar uno cualquiera ya que puede ser nocivo para la vida de los espermatozoides. Las marcas recomendadas son las de Pre-seed y Conceve Plus.
Mejorar la fertilidad de forma natural

Existen remedios naturales que aportan un gran beneficio para la fertilidad y favorecen la concepción. Muchas veces, por tanta y tanta información que obtenemos por Internet, hay chicas que se auto-recetan estos remedios y no siempre es acertada su utilización.
Aunque se trate de productos naturales, se debe conocer bien las propiedades de cada uno y para qué situaciones son indicados. Por eso, lo mejor es que su consumo esté vigilado por un especialista para controlar la evolución y ajustar las dosis necesarias.
Es importante elegir productos de alta calidad para así asegurar su eficacia. Aunque los buenos suplementos suelen ser más caros por ser ecológicos y por su verdadero potencial, su calidad se refleja en los buenos resultados que se obtienen.
Algunos de los suplementos naturales más utilizados son los siguientes:
- Ácido Fólico
- Maca Andina
- Aceite de Onagra
- Agnus Castus
- Wild Yam
- Inositol
- Rhodiola
- L-Arginina
- L-Carnitina
- Black Cohosh
- Calcio
- Magnesio
- Vitamina D
- Vitamina B6
- Vitamina B12
- Supradyn Activo Q10
- Ovusitol
- Seidivid

También existen medicamentos para mejorar la fertilidad. Es importante que estén recetados por un médico y que se haga el control y seguimiento adecuado de su consumo. Algunos de los medicamentos más usados son:
- Progeffik
- Omifin
- Metformina
- Progevera
- Pergonal
- etc.

Es imprescindible que se haga un correcto diagnóstico y no ir probando a ciegas cuál de ellos es el más adecuado.
Por otra parte, aunque no exista ningún problema físico, los aspectos emocionales también juegan un papel importante en la concepción. El estrés que llevamos en el trabajo, la acelerada vida de hoy en día y la desesperación y obsesión que podemos tener en ver que no logramos concebir, pueden ser factores relevantes en la búsqueda de un EMBARAZO.
Existen varias técnicas y tratamientos naturales para favorecer todo el proceso de búsqueda de embarazo. También se pueden realizar como apoyo a tratamientos de Reproducción Asistida para aumentar la tasa de éxito o combatir efectos secundarios no deseados.
- Practicar yoga aporta numerosos beneficios tanto físicos como mentales.
- Aprender a meditar ayuda a la relajación y elimina estrés acumulado.
- La acupuntura es muy beneficiosa para todo el proceso de búsqueda de embarazo porque equilibra cuerpo y mente.
- Existe osteopatía para la fertilidad, que trabaja los bloqueos fisiológicos y energéticos y equilibra el sistema nervioso y hormonal.
- Para eliminar el estrés y equilibrar el cuerpo, la reflexología podal resulta muy efectiva para la fertilidad.


En caso de existir algún problema de fertilidad conocido, se pueden aconsejar unas u otras terapias según la que resulte más eficaz para ayudar a mejorar la fertilidad.
Solucionar problemas de fertilidad

Cuando una pareja tarda mucho en concebir, es conveniente empezar a descartar posibles problemas de fertilidad que puedan estar impidiendo el embarazo. Para esto tienen que acudir a su médico y realizarse las pruebas pertinentes para ver si todo está en orden.
En muchas ocasiones se piensa siempre primero en una infertilidad femenina, pero cada vez más se demuestra que una gran parte de los problemas pueden venir por la parte del hombre.
A veces es difícil saber por dónde empezar y qué pruebas son las necesarias, por eso se suele empezar por las pruebas más genéricas y según sus resultados pautar la resta de pruebas a realizar.
Tener buenos hábitos y una vida saludable

El primer paso es eliminar de nuestros hábitos todos aquellos que sean poco saludables como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el estrés o tener una mala alimentación.
También es importante mantener un nivel de ejercicios para estar en forma y tener un buen estado de salud. Una actividad física moderada ayuda al equilibrio hormonal y a mantener un peso saludable. El ejercicio diario ayuda también a bajar los niveles de estrés que influyen negativamente en el proceso de concepción.
Cuando se está buscando un embarazo es muy importante tener un estilo de vida saludable. Los buenos hábitos favorecen tanto a la concepción como ayudan a que el embarazo transcurra mejor.
La alimentación es otro factor importante en la fertilidad tanto femenina como masculina. Estar bien nutridos y sin deficiencia en vitaminas y minerales ayuda a mantener un equilibrio hormonal y una calidad de los óvulos y semen óptimos.
El peso también influye. Estar demasiado delgada o tener sobrepeso puede causar que la mujer deje de ovular por suprimir la función hormonal normal. Por eso es imprescindible tener una dieta equilibrada y nutritiva, y si hace falta, complementarla con algunos suplementos naturales.
Y por supuesto es imprescindible un buen descanso. Dormir suficientes horas ayuda a equilibrar el sistema hormonal y durante el descanso nocturno se reparan las células de nuestro cuerpo.
Acudir a la Reproducción Asistida

- Inseminación Artificial (IA)
- Fecundación In Vitro (FIV)
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
- Ovodonación
- Donación de semen
En algunos casos se complementan con otras técnicas como la MACS o DGP que se utilizan para aumentar la tasa de éxito. Estas técnicas permiten seleccionar los mejores espermatozoides y a escoger a los embriones más sanos y adecuados para permitir más posibilidades de embarazo.
Estos procedimientos pueden ser muy incómodos tanto física como emocionalmente. La mujer es la que se somete a la mayor parte de las intervenciones y tratamientos hormonales que son necesarios para llevar a cabo las técnicas de reproducción.
En algunos casos se recomienda un soporte psicológico para la pareja que les pueda ayudar a sobrellevar todo el proceso.
Algunos tratamientos naturales como la acupuntura ayudan a mejorar la tasa de éxito de las técnicas reproductivas y a disminuir los efectos secundarios no deseados de los tratamientos hormonales. Se aconseja combinarlos para aumentar las posibilidades de embarazo.