Menú Cerrar

Conoce los secretos de tu calendario menstrual

En el ciclo menstrual el cuerpo de la mujer se prepara para un posible embarazo. La duración total del ciclo depende de cada mujer e incluso puede variar de un mes a otro.

Se suele decir que un calendario menstrual tiene 28 días aunque hay un gran número de mujeres con ciclos irregulares que no cumplen esta duración. Saber cuándo son los días fértiles de la mujer se vuelve una tarea más complicada y es muy importante conocer qué métodos existen para calcular estos días de máxima fertilidad.

Pero primero vamos a ver cómo es el ciclo menstrual para entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo. El comienzo y final de cada ciclo lo marca la menstruación. Y cada ciclo se compone de dos fases separadas por el momento de la ovulación:

FASE FOLICULAR
50%

Es la primera fase del ciclo y es cuando crecen los folículos. Una vez termina la menstruación, el cuerpo de la mujer empieza a prepararse para la ovulación y se pueden observar los cambios que se producen.

En esta fase es cuando empieza el período fértil de la mujer.

OVULACIÓN
55%

Cuando un folículo llega a la maduración ya está listo para liberar el óvulo. El día de la ovulación es el más fértil del ciclo, pero también lo son los 2-4 días anteriores a este.

Pasadas 24h desde que se libera el ovocito, se acaban los días fértiles de la mujer y empieza la segunda fase del ciclo.

FASE LÚTEA
100%

Es la fase no fértil del ciclo. Si ha habido fecundación, en esta fase es cuando se implanta el embrión en el útero materno.

En caso de que no se haya concebido, el endometrio engrosado se elimina provocando la menstruación y dando por finalizado el ciclo femenino.

La Fase Folicular puede ser variable y cuando hablamos de ciclos irregulares puede llegar a durar hasta meses. Pero en los ciclos regulares suele durar unos 14 días.

Cuando se va acercando la ovulación, empieza la ventana fértil del calendario menstrual de la mujer. Para detectar estos días fértiles se pueden utilizar test de ovulación y también observar los diferentes síntomas que nos revela el propio cuerpo.

Durante 4-5 días se presenta el momento más óptimo para tener relaciones y lograr la concepción. De estos, los dos días justo antes de la ovulación son muy fértiles porque los espermatozoides tienen tiempo suficiente para llegar hasta el óvulo por las trompas de Falopio y capacitarse para la fecundación. Entonces se quedan ahí esperando para que salga el ovocito y fecundarlo.

Una vez se produce la ovulación, el ovocito tiene una vida aproximada de 24h durante los cuales la mujer es muy fértil aún. Pero transcurridas estas horas, empieza la segunda fase no fértil de la mujer, la Fase Lútea.

La Fase Lútea siempre tiene la misma duración y suele ser entre 12 y 16 días. Controlando el calendario menstrual se pueden detectar problemas de fertilidad relacionados con una insuficiencia de Fase Lútea, cuando esta no dura ni un mínimo de 10 días.

Calendario menstrual y fertilidad

Cuando se busca un embarazo, es imprescindible llevar un control del calendario menstrual. Si nos anticipamos a la ovulación, podemos programar las relaciones sexuales para que las condiciones sean las óptimas y así lograr el embarazo más rápido y fácil.

Existen diferentes métodos para calcular los días fértiles de la mujer y prever cuándo va a suceder la ovulación.

E-book GRATUITO para descargar

Rellena el formulario para que pueda enviarte tu REGALO

Responsable: Yuliana Andreeva, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones, así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Mailchimp ubicada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@planembarazo.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad.